Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Agenda municipal
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Servicio de Cultura > Actualidad > LA JOVEN HISTORIADORA TOTANERA, MARÍA COSTABILE, PRESENTA EN EL TEMPLO DE LA SANTA SU OBRA DE INVESTIGACIÓN “ANÁLISIS HISTÓRICO-EPIGRÁFICO DE LA ERMITA DE SANTA EULALIA EN TOTANA (SIGLOS XIII-XVII)”

Cultura

LA JOVEN HISTORIADORA TOTANERA, MARÍA COSTABILE, PRESENTA EN EL TEMPLO DE LA SANTA SU OBRA DE INVESTIGACIÓN “ANÁLISIS HISTÓRICO-EPIGRÁFICO DE LA ERMITA DE SANTA EULALIA EN TOTANA (SIGLOS XIII-XVII)”

(03/12/2010) imprimir

La joven historiadora totanera, María Costabile Sánchez, presentó ayer en el templo del Santuario de La Santa su obra de investigación “Análisis Histórico –Epigráfico de la ermita de Santa Eulalia en Totana (siglos XIII-XVII)”, coeditado por el Ayuntamiento de Totana y por la Real Academia Alfonso X El Sabio

Alrededor de cien personas, entre los que destacó la presencia de varios historiadores relevantes de la Región de Murcia, el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, la concejal de Cultura, Esther Esparza, la de Presidencia, Josefa María Sánchez Méndez, entre otras personas, presenciaron ayer la primera puesta de largo de este libro, que según la profesora totanera de Historia Medieval de la Universidad de Murcia y pregonera de la Semana Santa 2010, María Martínez, supone un hito en la historiografía local.

La refutada investigadora explicó de esta obra, en la que Costabile ha trabajado durante dos años, que se trata de un libro en el que se exponen planteamientos metodológicos, aunando herramientas y técnicas diversas para vincular la sociedad, el arte y la religiosidad del templo de Santa Eulalia. A través de este estudio, según Martínez responsable del prólogo de la obra, se ofrece un trabajo novedoso en el campo de la epigrafía.

Por su parte, el alcalde de Totana, José Martínez Andreo, explicó, que es el deber del Ayuntamiento, a pesar de la situación difícil por la que pasa, que invierta en cultura y en la idiosincrasia del pueblo totanero, ya que es de relevancia que el municipio cuide, fomente e investigue sobre sus temas propios y más “tratándose de algo tan importante como el templo de la Santa”.

La autora, que agradeció la implicación de sendas instituciones para la publicación de esta obra, explicó que este libro se divide en siete capítulos en los que se tratan aspectos históricos llenos de análisis documentales y planteamientos relativos al origen de la devoción de Santa Eulalia en Totana. La historiadora argumenta en su trabajo que fue Juan Ruiz el autor de las inscripciones.

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

Ver foto 1 Ver foto 2 Ver foto 3 Ver foto 4 Ver foto 5 Ver foto 6 Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 Ver foto 11 Ver foto 12 Ver foto 13 Ver foto 14 Ver foto 15 Ver foto 16 Ver foto 17 Ver foto 18 Ver foto 19 Ver foto 20

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: Totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información