Inicio > Servicio de Turismo > Actualidad > La ermita de La Santa de Totana celebra durante los sábados de octubre el ciclo musical I Festival de Órgano Santuario de Santa Eulalia de Mérida
La ermita de La Santa va a acoger durante los cuatro sábados del mes de octubre el ciclo musical I Festival de Órgano Santuario de Santa Eulalia de Mérida, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Totana en colaboración con el Patronato de la Fundación La Santa.
La consejera del ramo, Carmen María Navarro, el alcalde Juan Pagán, y el párroco el representante de la Fundación La Santa, Francisco José Fernández, y el coordinador del mismo, el músico profesional totanero Antonio Cánovas, presentaron de forma oficial este certamen que nace con espíritu de continuidad.
El festival contará con cuatro conciertos distribuidos los sábados del próximo mes, todos ellos a las 20:00 horas.
- Sábado 4 de octubre: Roberto Fresco. Organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid y profesor de órgano del Centro Superior de Enseñanza Musical “Katarina Gurska”, también de Madrid.
- Sábado 11 de octubre: Carlos Paterson. Organista de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Valencia y Catedrático de Órgano del Conservatorio Superior de Música de Valencia.
- Sábado 18 de octubre: Miriam Cepeda. Organista de la Basílica de Begoña de Bilbao y Profesora del Conservatorio Profesional de Música “Jesús de Monasterio” de Santander.
- Sábado 25 de octubre: Tribuna de Jóvenes Intérpretes: Marina López. profesora de clave en el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” de Alicante.
La iniciativa de crear un festival de órgano en la localidad de Totana, responde a la necesidad de poner en valor uno de los activos patrimoniales, culturales, religiosos y turísticos del municipio como es el Santuario de Santa Eulalia de Mérida en Totana.
Además del indudable valor artístico, religioso y turístico del enclave de “La Santa”, para cuyo desarrollo se realizan diversas actividades en cada uno de los campos antes señalados, nos gustaría apostar por un mayor desarrollo del enclave dentro del ámbito cultural, y más concretamente musical.
La ermita del Santuario de la Santa posee uno de los instrumentos de estilo barroco único en la Región de Murcia, perteneciente a la segunda mitad del siglo XVIII con una estética sonora del órgano clásico, que se ubica en el coro bajo una pequeña tribuna existente al final de la nave central de la ermita, siendo uno de los escaso órganos en funcionamiento en toda la zona del valle del Guadalentín.
Tras la rehabilitación del órgano, acometida en el año 2005, y gracias a un convenio entre la Consejería de Cultura y el Obispado de Cartagena, el órgano, que llevaba décadas en desuso, volvió a sonar.
Desde entonces, el órgano, que se mantiene en perfecto estado gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Totana y el Patronato de la Santa, ha sido utilizado esporádicamente en varios conciertos.
Según explicaron los promotores, desde la organización de este festival se pretende dotar a este espacio y órgano, de un evento anual estable, que ponga en valor y potencie las cualidades musicales del órgano, de la mano de organistas y grupos de gran nivel que exploten al máximo sus posibilidades, y atraigan a los conciertos a los habitantes de Totana y su entorno, para disfrutar de la música, de la ermita y del entorno privilegiado de Sierra Espuña, donde se haya enclavado.
Además, se pretende ofrecer a los jóvenes organistas de la Región de Murcia la oportunidad de iniciar su carrera profesional en un festival a través de la “Tribuna de Jóvenes Intérpretes”, con el que se clausurará el ciclo.
Tras el concierto, y para todos los asistentes al concierto, se ofrecerá un vino de hermandad en el que podrán tener un encuentro con el organista para conocerlo en persona y poder conversar con el artista.
Este espacio estará patrocinado por Bodegas Luzón de Jumilla y se celebrará en el propio recinto de Santuario, será en “La Santa Café by Martin´s” patrocinador del festival.
El festival cuenta, asimismo, con otros colaboradores, como la Universidad de Murcia, a través de su Sede Permanente en Totana; Bodegas Luzón, Café by Martin´s, Librería Faro y Librería Hermanos Romero.
Pulsa sobre
las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: totana.es
El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.