Inicio > Servicio de Turismo > Actualidad > El Festival ECOS de Sierra Espuña celebra su IX edición en otoño: una nueva mirada a la música antigua entre el 7 y el 22 de noviembre
Durante tres fines de semana de noviembre, el certamen consolida su propuesta cultural uniendo música antigua, patrimonio y naturaleza en el “Territorio Sierra Espuña”
El Festival ECOS de Sierra Espuña presenta su novena edición, que estrena estación y formato: por primera vez, el festival se traslada al otoño, ofreciendo su programación entre el 7 y el 22 de noviembre de 2025 en enclaves únicos de los seis municipios que conforman el “Territorio Sierra Espuña” (Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana).
En el acto han intervenido la Consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, la presidenta de la Mancomunidad de Sierra Espuña y alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez, la vicerrectora de Formación de la UMU, Ana Vanesa Valero y el director del Festival, Jorge Losana, que se encontraban acompañados por los alcaldes y concejales de los municipios que conforman la Mancomunidad.
La alcaldesa de Alhama, Rosa Sánchez, ha destacado la importancia de la colaboración de entidades y empresas locales, que hacen posible que el festival ECOS sea cada año un punto de encuentro para la música, la cultura y la vida rural. Ha subrayado que este evento “no solo nos trae música de primer nivel, sino que también impulsa la economía local, el turismo y pone en valor nuestros productos y gastronomía”.
Asimismo, ha señalado que ECOS “es un festival que nos representa, porque une lo antiguo con lo nuevo, lo local con lo internacional, la tradición con la innovación”, ha invitado a toda la ciudadanía a disfrutar de esta novena edición y "de la magia que cada otoño renace entre las montañas y valles de Sierra Espuña”.
Durante tres fines de semana, el “Territorio Sierra Espuña” se convertirá en un espacio de encuentro entre la música antigua, el patrimonio y la naturaleza, con una programación que invita a redescubrir el paisaje sonoro y emocional de la montaña murciana, con una programación que reúne a artistas procedentes de España, Reino Unido, Armenia, Países Bajos e Italia.
El otoño se presenta como una nueva forma de descubrir Sierra Espuña, cuando los bosques se tiñen de tonos dorados, el aire se vuelve más fresco y los sonidos naturales se mezclan con los ecos de la música. Una experiencia cultural y sensorial que combina paseos entre hojas caídas y aromas de tierra húmeda con conciertos en espacios patrimoniales llenos de historia, recogimiento y belleza.
PROGRAMACIÓN
Los conciertos de esta edición reúnen a jóvenes formaciones destacadas del panorama europeo de la música antigua procedentes de Reino Unido, Armenia, Países Bajos, Italia y España
El festival se inaugura el viernes 7 de noviembre en Totana, en el Santuario de Santa Eulalia, con Anacronía (Barcelona y Murcia), que celebra su quinto aniversario y comenzó en el ECOS Festival. Su programa, “Mariana & Mozart: Fiesta en Michaellerhaus”, homenajea a la compositora Mariana Martínez y al clasicismo vienés, con obras de Mozart, Haydn, Porpora y la propia Martínez, combinando virtuosismo, festividad y humor.
El sábado 8, en el Refectorio del Convento de San Francisco de Mula, actuará [H]Éros Ensemble (Valencia y Países Bajos), seleccionados en colaboración con la International Young Artist’s Presentation de Amberes. Su programa “El ballet de Eros: Cosmografía de amor y desdén à la cour ca. 1640” reconstruye un ballet de cour del primer barroco francés, explorando el viaje amoroso de mortales y dioses a través de la música y la poesía.
El viernes 14, en la Iglesia de San Lázaro de Alhama de Murcia, Cantoría (Barcelona y Murcia), organizadora del ECOS Festival, presenta “Las Hijas de Isabel”, un recorrido por el repertorio ibérico y europeo de los siglos XV y XVI, evocando la historia de Isabel la Católica y sus hijas, con obras de Escobar, Milán, Desprez y Narváez, y músicas de la corte inglesa de Catalina de Aragón.
El sábado 15, en la Parroquia de Santiago Apóstol de Pliego, Coloquio6 (Madrid y Países Bajos), seleccionados en colaboración con S-EEEMERGING, presentará “Por los jardines de la corte”, un viaje por el repertorio para quinteto de viento que recorre toda Europa, intercalando historias y experiencias de compositores y músicos.
El viernes 21, en Librilla, Lowe Ensemble (Madrid y Reino Unido), seleccionados en la muestra de grupos británicos del Brighton Early Music Festival, ofrece “Reflejos del Barroco Español”, explorando corrientes musicales entre España y Europa, con cantatas de Handel y Lully, y arreglos propios de Antonio Soler. También presentan “Voces de San Lázaro”, un programa que une tradiciones armenias e italianas, explorando el amor sagrado y secular a través de composiciones y narraciones musicales.
El sábado 22 de noviembre, en la Iglesia de Santa María la Real de Aledo, Intesa Duo (Armenia y Reino Unido), seleccionados en la Generación SMAE de la Semana de Música Antigua de Estella, cerrarán el festival con repertorio instrumental del Barroco tardío y transición al Clasicismo, destacando la virtuosidad y expresividad de su interpretación.
Además, entre el 6 y el 9 de noviembre, se celebrarán los ECOS LAB, el laboratorio creativo del festival. Este espacio de encuentro profesional reunirá a jóvenes intérpretes, gestores culturales y representantes de proyectos europeos dedicados a la música antigua. Bajo el lema “Rebranding Early Music”, las jornadas incluirán charlas, ponencias y debates sobre los retos actuales del sector, la comunicación cultural y la sostenibilidad. También, se organizan sesiones de “Elevator Pitches”, donde los proyectos invitados presentarán sus ideas y estrategias innovadoras para revitalizar la música antigua en el contexto contemporáneo.
Todos estos proyectos forman parte de una red europea de músicos y gestores de música antigua impulsada por Jorge Losana, director del ECOS Festival, quien ha participado como coach en cada una de estas iniciativas internacionales, estableciendo colaboraciones y apoyando la conexión entre festivales y programas emergentes.
Como novedad de este año, el ECOS Festival abrirá un espacio gastronómico una hora antes y después de cada concierto, donde los amantes de la música antigua y de Sierra Espuña puedan acercarse a degustar productos de proximidad: cervezas artesanas, vinos naturales y quesos de la Región de Murcia, con la posibilidad de adquirir productos del Territorio Sierra Espuña.
La experiencia de descubrir Sierra Espuña se enriquece con el festival y el público podrá compartirla con otros amantes de la cultura y la música de toda la región, descubriendo los productos naturales que ofrece este entorno único.
El otoño se convierte en el nuevo escenario natural del Festival ECOS, una estación de calma, belleza y descubrimiento
A pesar de los retos afrontados en los últimos años, las entidades organizadoras —la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, Early Music Project, el grupo vocal Cantoría y la Universidad de Murcia— mantienen su compromiso con un festival sostenible, creativo y con proyección internacional. Además, por primera vez este año, el evento será considerado, dentro de la marca Festivales Región de Murcia, como un proyecto impulsado mayoritariamente por un promotor público, la Mancomunidad de Sierra Espuña. No obstante, la entidad mantiene su firme compromiso con la colaboración público-privada como herramienta imprescindible para hacer crecer al Festival.
El cartel oficial del Festival ECOS 2025 ha sido diseñado por el artista Ramón González Palazón, quien ha sabido reflejar en su propuesta visual la atmósfera otoñal, la conexión con la naturaleza y el espíritu contemporáneo del festival.
El ECOS Festival 2025 seguirá fortaleciendo sus lazos con instituciones europeas como el Festival de Música Antigua de Brighton (Reino Unido), la Semana de Música Antigua de Estella (Navarra), el International Young Artist Presentation (Amberes) y el proyecto S-EEEMERGING, financiado por la Unión Europea.
Las entradas para los conciertos del ECOS Festival 2025 se podrán adquirir a través de la página web oficial a partir del miércoles 22 de octubre: www.ecosfestival.com
Así, el otoño se convierte en el nuevo escenario natural del Festival ECOS de Sierra Espuña, una estación de calma, belleza y descubrimiento que invita a escuchar, sentir y vivir el territorio a través de la música como guía y el paisaje como inspiración.
Fotos: Ecos Festival
El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.