El Colectivo para la Promoción Social "El Candil", se constituye en Totana en 1994, como una asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo la promoción y desarrollo de la persona en todas sus facetas dentro de la comunidad (barrio, pedanía, pueblo) en la que vive.

Entre los fines específicos del colectivo destacan:

  • Fomentar la participación de los ciudadanos/as en su comunidad, incidiendo de manera especial en los grupos de personas en situación de desigualdad social.
  • Promocionar el asociacionismo y la organización como forma de cohesión social.
  • Dinamizar y animar procesos de desarrollo comunitario aprovechando los recursos del entorno.
  • Realizar estudios y análisis de la realidad social que nos rodea para su posterior intervención.

 

Actualmente, con el apoyo del Ayuntamiento de Totana, la Consejería de Trabajo y Política Social de la Región de Murcia, así como el apoyo de entidades financieras y otros entes privados, estamos desarrollando cuatro proyectos, que pasamos a describir brevemente:

1. - PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN BARRIOS PARA INFANCIA Y JUVENTUD EN EL MUNICIPIO DE TOTANA.

Es un proceso socio-educativo dirigido a niños/as y jóvenes entre 8 y 18 años, donde los protagonistas son ellos y donde se incentivan actitudes de solidaridad, participación, y cooperación que repercutan en su desarrollo como personas.

Al mismo tiempo, se pretende favorecer el acceso a la información de éstos como un derecho y un instrumento que les ayude a su independencia y a la toma de decisiones.

Todo ello desde el mismo barrio y pedanía donde viven y en coordinación con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Totana.

Pretendemos:

  1. Ofrecer alternativas formativas y no consumistas de tiempo libre, donde niños/as y jóvenes sean protagonistas.
  2. Posibilitar cauces y espacios de integración y participación donde desarrollen su capacidad de iniciativa y protagonismo en su vida cotidiana.
  3. Desarrollar la creatividad de este colectivo, promoviendo al mismo tiempo hábitos de colaboración, solidaridad y respeto mutuo.
  4. Facilitar el acceso a jóvenes y niños/as a diferentes canales de información.

Incentivar la creación de asociaciones infantiles y juveniles.

 

2.- PROYECTO DE PROMOCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN SITUACIÓN DE DESIGUALDAD SOCIAL:

Es un servicio de clases individualizadas de apoyo escolar impartidas por jóvenes colaboradores/as en el domicilio de los niños/as que servirán para mejorar el rendimiento en el colegio y adquirir unos hábitos de estudio adecuados, manteniendo siempre una coordinación directa con Servicios Sociales, profesores/as y padres/madres para que les ayuden a mejorar en su rendimiento escolar.

Además, se llevan una serie de actividades alternativas y complementarias al Apoyo Escolar en el domicilio ("Aula de Lecto-escritura y Expresión Plástica y Corporal", juegos educativos en el ordenador, excursiones, etc.).

Este proyecto va dirigido a niños/as que cursan 2º y 3º ciclo de

Educación Primaria Y jóvenes de 1º y 2º de Secundaria que presenten una características académicas y familiares concretas y está desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Totana, La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Pretendemos:

  1. Prevenir y reducir problemas de fracaso, absentismo, abandono e integración escolar.
  2. Concienciar a padres y madres para que participen en la educación integral de sus hijos/as.
  3. Motivar a niños y niñas a la realización de tareas escolares y participación activa en el aula y actividades complementarias.
  4. Crear hábitos de estudio adecuados en el domicilio, tanto en los niños como en su familia.
  5. Mantener un grupo organizado y formado de jóvenes colaboradores/as que, sensibilizados con la situación académica/social de los menores, faciliten apoyo escolar al niño/a o joven en su domicilio.

 

3.- PROYECTO DE APOYO A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESIGUALDAD SOCIAL

Es un proceso de intervención con familias, que presentan una problemática social.

El trabajo consiste en la realización de actividades de apoyo, orientación asesoramiento,... con todos los miembros de la familia, elaborando previamente un estudio de la situación familiar y un plan de intervención concreto y específico para cada una de ellas.

Este proyecto va dirigido prioritariamente a aquellas unidades familiares que tengan a su cargo hijos menores, que reciban alguna prestación económica del Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia, miembros que presenten dificultades de integración en el entorno laboral, existencia de problemática en la educación de los hijos/as,... y se lleva a cabo por una educadora familiar, en coordinación con el equipo técnico de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Totana.

Con ello pretendemos prevenir y/o paliar situaciones de desamparo y/o desestructuración familiar, propiciando en las familias un cambio hacia la recuperación del bienestar físico, social y psicológico de sus miembros y mejorar, en definitiva, su funcionamiento en pro de la autonomía familiar.

 

4.- PROYECTO DE DINAMIZACIÓN DEL LOCAL SOCIAL DE LA URBANIZACIÓN "EL PARRAL"

En 1.999, "El Candil", en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Totana, inició la primera fase de este proyecto, como acompañamiento del proceso de realojamiento de 26 familias en otras tantas viviendas sociales con la intención de:

    • Realizar un estudio tanto de las familias adjudicatarias de dichas viviendas como de la situación de la zona.
    • Iniciar un proceso para la creación de una asociación de vecinos que sea un espacio de organización y participación vecinal.
    • Informar y orientar a las familias ante distintas cuestiones individuales/familiares/comunitarias.

Analizados los logros conseguidos y las necesidades detectadas a lo largo de la realización de dicho proyecto, se nos plantean nuevos retos, estableciéndose, por tanto, la necesidad de continuar con el trabajo que hasta ahora se ha llevado a cabo a fin de consolidar dichos logros y dar respuestas a las nuevas necesidades planteadas.

Para ello, en este nuevo período pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

    • Realizar un seguimiento de las familias adjudicatarias de las Viviendas Sociales.
    • Acompañar la marcha de la Asociación Vecinal "El Charco".
    • Promover la participación de todo el barrio
    • Dinamizar el local social.

Estos objetivos se llevarán a cabo con la participación tanto de la propia

comunidad vecinal como de una Educadora Social. Todo ello en coordinación con todos aquellos recursos municipales que directa o indirectamente puedan estar influyendo en la consecución de dichos objetivos.

OTRAS ACTUACIONES:

Además de estos cuatro proyectos, que hemos descrito brevemente, nuestro ánimo de promover y participar en actividades que permitan favorecer la integración y promoción social, nos ha llevado a implicarnos en el desarrollo de otras actuaciones, como son:

  1. Apoyo y colaboración con otras asociaciones de nuestro pueblo.
  2. Participación en las sucesivas ediciones anuales de la Aldea de las Asociaciones.
  3. Intercambios Juveniles
  4. Participación en la Coordinadora de Asociaciones local
  5. Participación en el IV Congreso Nacional de Servicios Sociales, celebrado en Gijón donde presentamos una comunicación de los proyectos que estábamos realizando.
  6. Publicación de un artículo en la revista "Comunidad Escolar" editada por el Ministerio de Educación u Ciencia.
  7. Participación en las Jornadas de Intercambio de Experiencias "Encuentro entre Culturas".
  8. Colaboración con la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón y de Murcia así como las Facultades de Psicología y de Educación de la Universidad de Murcia
  9. Gestión de servicios de Voluntariado.
  10. Préstamo de Material.
  11. Formación de Voluntarios/as para Apoyo Escolar.