Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Fiestas de Santiago 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Concejalía de Antigua Cultura Popular y Festejos > Actualidad > EL PRESIDENTE VALCÁRCEL DESTACA EL "GRAN HALLAZGO" QUE HA SUPUESTO LA FORTIFICACIÓN DEL YACIMIENTO ARGÁRICO

Antigua Cultura Popular y Festejos

EL PRESIDENTE VALCÁRCEL DESTACA EL "GRAN HALLAZGO" QUE HA SUPUESTO LA FORTIFICACIÓN DEL YACIMIENTO ARGÁRICO

(04/03/2013) imprimir

 

El presidente de la Comunidad afirma que el Gobierno regional quiere dar carácter prioritario a estas excavaciones, ubicadas en el municipio de Totana, para que continúen los trabajos y se pongan en valor

'La Bastida' fue uno de los enclaves más desarrollados de Europa en términos políticos y militares durante la Edad del Bronce, hace 4.200 años, en el 2200 a.C.

En la última campaña se han descubierto seis torres a lo largo de un tramo de 70 metros, aunque el perímetro de la fortificación habría alcanzado los 300 metros

El presidente de la Comunidad Autónoma afirmó hoy en su visita al yacimiento arqueológico de ‘La Bastida’, en Totana, que el Gobierno regional quiere dar un carácter prioritario a estas excavaciones “para que sigan los trabajos y se convierta en un parque arqueológico único en España y sea uno de los referentes culturales y turísticos de la Región”.

Valcárcel, que estuvo acompañado por el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, y la alcaldesa de Totana, Isabel María Sánchez, indicó que este gran hallazgo revela que ‘La Bastida’ fue uno de los enclaves más desarrollados de Europa en términos políticos y militares durante la Edad del Bronce, es decir, hace 4.200 años, en el año 2200 antes de Cristo.

El jefe del Ejecutivo expresó el “compromiso” del Gobierno regional con estas excavaciones para que, en la medida en que la actual situación económica lo permita, continúen los trabajos, “porque merece la pena por su gran valor histórico”, afirmó.

Por sus características, este parque arqueológico ya era catalogado como uno de los yacimientos más importantes de Europa, de la época del inicio de la Edad del Bronce, y tras el descubrimiento de la muralla, “se convierte en un yacimiento único en España y Europa”, subrayó.

Así, las últimas excavaciones arqueológicas realizadas este año han sacado a la luz su “impresionante” sistema de fortificación, que destaca por los conocimientos de arquitectura e ingeniería que se exhiben.

Según los estudios, esta fortificación estaba formada por una muralla de entre dos y tres metros de grosor, construida con grandes piedras trabadas con argamasa y reforzada por torres macizas tronco-piramidales, distribuidas a escasa distancia entre sí y de unos cuatro metros de lado. Además, la altura original del complejo defensivo sería de unos seis o siete metros.

Hasta ahora se han descubierto seis torres a lo largo de un tramo de 70 metros, aunque el perímetro de la fortificación habría alcanzado los 300 metros. La entrada al recinto se realizaba a través de un pasillo flanqueado por potentes muros, que quedaría cerrado con portones encajados entre gruesos postes de madera.

Uno de los elementos arquitectónicos más relevantes es un arco apuntado que remata una poterna, o puerta secundaria, próxima a la entrada. El arco se ha conservado completo y es inédito en la prehistoria europea.

Grandes residencias de más de 70 metros cuadrados

La fortificación no ha sido el único hallazgo importante que se ha llevado a cabo en ‘La Bastida’. Entre 2008 y 2011, las excavaciones ya habían sacado a la luz grandes residencias de más de 70 metros cuadrados que se distribuían por las cuatro hectáreas de la ciudad.

Estas grandes casas, viviendas y edificios públicos se alternaban con otras construcciones de menor tamaño separadas mediante accesos, corredores y plazas. También existen restos de una gran balsa dotada de un dique de 20 metros de longitud, capaz de almacenar casi 400.000 litros de agua, lo que expresa igualmente una complejidad y unas necesidades de la población sin parangón en aquel tiempo.

El presidente de la Comunidad visitó también el museo del yacimiento, en el que se muestra todo el proceso que se ha llevado a cabo durante las distintas campañas de excavación, así como los materiales extraídos. En este espacio también pueden verse piezas y objetos que pertenecen a este yacimiento y que han sido cedidos por particulares.

 

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

Ver foto 1 Ver foto 2 Ver foto 3 Ver foto 4 Ver foto 5 Ver foto 6 Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 Ver foto 11 Ver foto 12 Ver foto 13 Ver foto 14 Ver foto 15 Ver foto 16 Ver foto 17 Ver foto 18 Ver foto 19 Ver foto 20 Ver foto 21 Ver foto 22 Ver foto 23 Ver foto 24 Ver foto 25 Ver foto 26 Ver foto 27 Ver foto 28 Ver foto 29 Ver foto 30 Ver foto 31 Ver foto 32 Ver foto 33 Ver foto 34 Ver foto 35 Ver foto 36 Ver foto 37 Ver foto 38 Ver foto 39 Ver foto 40 Ver foto 41 Ver foto 42 Ver foto 43 Ver foto 44 Ver foto 45 Ver foto 46 Ver foto 47 Ver foto 48 Ver foto 49 Ver foto 50 Ver foto 51 Ver foto 52 Ver foto 53 Ver foto 54 Ver foto 55

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: Totana.es


<a href="https://datos.totana.es/datos/archivos/audio bastida.wma">Haz Click para oir el audio</a>

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información