Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Fiestas de Santiago 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Concejalía de Pedanías, Juventud y Yacimientos Arqueológicos. > Actualidad > UN TOTAL DE 20 SENDERISTAS PARTICIPAN EN LA RUTA ORGANIZADA POR LA CONCEJALÍA DE DEPORTES POR EL CABEZO DE SAN GINÉS DE LA JARA, EN LAS PROXIMIDADES DEL LLANO DEL BEAL

Pedanías, Juventud y Yacimientos Arqueológicos.

UN TOTAL DE 20 SENDERISTAS PARTICIPAN EN LA RUTA ORGANIZADA POR LA CONCEJALÍA DE DEPORTES POR EL CABEZO DE SAN GINÉS DE LA JARA, EN LAS PROXIMIDADES DEL LLANO DEL BEAL

(20/03/2014) imprimir

  Un total de 20 senderistas participaron el pasado domingo en la ruta organizada por la Concejalía de Deportes que discurrió por el Cabezo de San Ginés de la Jara, en las proximidades del Llano del Beal (Cartagena), dirigida por el monitor Antonio Martínez Cano.   

La ruta pasaba por la famosa Cueva Victoria; y por ello, previamente se hicieron gestiones con el Ayuntamiento de Cartagena para que los senderistas pudieran entrar a la cueva y tener una visita guiada por un experto, en este caso Andrés Ros.   

 En este sentido, la Concejalía de Deportes agradece al Ayuntamiento de Cartagena las facilidades ofrecidas para que esta visita haya sido posible.   Dentro de la cueva los senderistas disfrutaron de las vistas y de las explicaciones sobre la actividad minera y las excavaciones paleontológicas que están teniendo lugar.   

Según indicó Andrés Ros, hay materiales de hasta 1,2 millones de años e incluso ha aparecido una falange de un homínido.   

Todos los participantes destacaron el interés de la visita a la Cueva Victoria, y la labor de guía, que les hizo “revivir” con sus explicaciones, las labores mineras y los momentos en que la cueva estaba habitada por hienas, y que llevaban a la misma los restos de elefantes, osos y otros animales que habitaban el entorno de la misma hace 1,2 millones de años.   

Desde la cueva, la ruta se dirigió hacia el Estrecho de San Gines, y desde allí, a un collado, con excelentes vistas del Carmolí y todo el Mar Menor, y después hasta la cumbre, donde visitaron una de las pequeñas ermitas, donde los monjes del monasterio se retiraban para hacer penitencias.   

Tras disfrutar de las inmejorables vistas de todo el Mar Menor, con sus islas y la Manga, así como la Sierra Minera, los participantes iniciaron el regreso hacia el Estrecho, donde nos esperaba el autobús, para regresar a Totana a la hora prevista.   

La siguiente ruta dirigida tendrá lugar el próximo 6 de abril que discurrirá por la pedanía murciana de Beniaján. Las inscripciones pueden realizarse en el Pabellón de Deportes “Manolo Ibáñez”.             

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

Ver foto 1 Ver foto 2 Ver foto 3 Ver foto 4 Ver foto 5 Ver foto 6 Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 Ver foto 11 Ver foto 12 Ver foto 13 Ver foto 14 Ver foto 15 Ver foto 16 Ver foto 17 Ver foto 18

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información