Inicio > Concejalía de Antigua Cultura Popular y Festejos > Actualidad > Noticia
La concejal de Cultura, Ana Belén García López, ha destacado el impulso que se ha dado en esta legislatura a los nuevos programas culturales promovidos por su departamento y que se ocupan casi todo el año, como es el caso de la “Primavera Cultural” y el “Ciclo de Conferencias y Humanidades”, así como la mejora en el equipamiento de las infraestructuras culturales.
La edil ha realizado un balance de los cuatro años de gestión municipal, en el que ha subrayado que se ha puesto en marcha un nuevo programa cultural con el objetivo de promocionar actividades de animación a la lectura, teatro, cine, música, así como otras iniciativas novedosas que incluyen nuevas actividades como el concurso de pintura al aire libre, actividades de animación a la lectura y el festival folclórico.
En materia cultural se ha referido al plan de fomento a la lectura y que se han impulsado actividades culturales que son citas ya obligadas como el “Otoño Cultural”, “Navidad y Reyes”, “Semana de Teatro”, Semana de Teatro infantil y el Certamen de Habaneras, las cuales han mantenido y mejorado el nivel existente con más actividades de calidad.
García López ha destacado la promoción y puesta en marcha de la Federación de Peñas del Carnaval de Totana, una actividad que de la mano de las peñas ha conseguido recobrar el esplendor que había perdido.
Según dijo, “fruto del diálogo, participación y consenso de todas las peñas, nuestro carnaval ha ganado en calidad gracias básicamente a la implicación de las peñas”; y recordó que en el año 2004 nació la Federación de Peñas de Carnaval, un objetivo marcado por la Concejalía.
La edil precisó otras actuaciones que se han acometido en materia de equipamiento e infraestructuras en los locales culturales, como la instalación de aire acondicionado y calefacción en aulas de la Universidad Popular, Escuela de Música, biblioteca y el aula de estudio, así como la adquisición de mobiliario diverso para la biblioteca, ludoteca, aulas de la UP y el archivo municipal.
La concejal de Cultura ha explicado el aumento de fondo bibliográfico y material diverso para la biblioteca municipal que ha pasa de 13.646 libros en el año 2002 a 22.200 libros en el 2006; y multimedia de 288 a 1.732 vídeos, dvd, y CD´s.
Además, se ha puesto en marcha la instalación del sistema antihurto en la biblioteca, la puesta en marcha del servicio de Internet en la biblioteca de El Paretón-Cantareros, el arreglo y acondicionamiento de la sala municipal de exposiciones “Gregorio Cebrián” y el aula de informática en la Universidad Popular, entre otras actuaciones.
También se han promovido acciones para la digitalización del archivo histórico a través de la adhesión al Proyecto “Carmesí”, que pretende digitalizar la documentación del archivo para su difusión a través de Internet; la creación de una base de datos para la informatización de series documentales; al tiempo que ha destacado que Totana es uno de los municipios de la Región que más publicaciones ha realizado en los últimos años, y que han sido más de 30 libros publicados en los últimos tres años.
Se han recuperado actividades que tenían una gran aceptación de público y fueron retiradas como el Festival Folklórico y la Muestra de Cuadrillas y ha destacado, sobre todo, la apuesta que se ha realizado en la recuperación del patrimonio histórico y artístico de Totana, en colaboración con otras concejalías y administraciones, como el Arco de las Ollerías y el Vía Crucis.
Proyectos de futuro
Por su parte, el portavoz municipal, José Martínez Andreo, se refirió a los proyectos de este ámbito que se están acometiendo en la actualidad o que están en vías de ejecución, como la recuperación de espacios en La Santa, donde se están construyendo una sala de audiovisuales y restaurando la tienda de objetos religiosos; la adquisición de la Casa de las Monjas; y la construcción de una nueva biblioteca en El Parral.
Además, citó la adquisición de la Casa Colorada en la urbanización de la Cruz de la Misión donde se ubicará el archivo histórico municipal y la construcción del nuevo museo de Totana en la zona de Las Ollerías, y la compra del Cine Velasco que se remodelará y convertirá en Sala de Artes Escénicas.
Asimismo, señaló, como otros proyectos de futuro, la construcción del futuro de Auditorio y Palacio de Congresos en una parcela de 150.000 metros cuadrados en el paraje de la Tira del Lienzo, junto a la Ciudad Deportiva.
Fotos: totana.es
El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.