Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Fiestas de Santiago 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Concejalía de Antigua Cultura Popular y Festejos > Actualidad > Noticia

Antigua Cultura Popular y Festejos

ANTONIO CAMPOS CÁNOVAS RECIBE EL VII PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “ALPORCHÓN”, DOTADO CON 2.704 EUROS, CON LA OBRA “LA MEMORIA URBANA. ESTUDIO DE APROXIMACIÓN A LA EVOLUCIÓN DE LA CIUDAD DE TOTANA EN EL PERÍODO 1950-1980”

(05/03/2007) imprimir

El alcalde, Juan Morales, y la concejal de Cultura y Turismo, Ana Belén García López, han entregado el premio al ganador de la séptima convocatoria del Premio de Investigación Histórica “Alporchón”, que nació en el año 1.994 con la finalidad de conocer y divulgar la historia de Totana, y que ha recaído en esta edición en Antonio Campos Cánovas.

El premio, que se convoca cada dos años, está dotado con 2.704´55 euros (450.000 pesetas) y su publicación, y lleva por título este año “La memoria urbana. Estudio de aproximación a la evolución de la ciudad de Totana en el período 1950-1980”. El acto de entrega del premio tendrá lugar el próximo 2 de marzo.
La entrega del premio se celebró en el nuevo salón de plenos y contó con la asistencia de todos los miembros del jurado y familiares y amigos del ganador.

A esta convocatoria podían concurrir todas aquellas personas que estén en posesión del título de Licenciado –no sólo en Historia-. Los trabajos habrán de ser inéditos y tratar sobre cualquier aspecto de la historia de este municipio.

El jurado encargado de dirimir el premio estuvo presidido por el Alcalde y compuesto por el Concejal de Cultura, en calidad de vicepresidente, la archivera municipal, un técnico designado por la Consejería de Turismo y Cultura, un técnico designado por la Universidad de Murcia, una persona de la localidad de reconocido prestigio.

A la primera convocatoria se presentaron cuatro trabajos, el ganador fue Juan Cánovas Mulero con la obra: “Solidaridades socio religiosas en la época moderna. Las Cofradías de Totana (Siglos XVI-XVII)”, publicado en 1995.

A la segunda convocatoria, en 1.996, se presentaron 5 trabajos, y en esta ocasión el premio recayó en Pedro Martínez Cavero con “Aproximación a la Prehistoria e Historia Antigua de Totana”, publicado al año siguiente, 1997.

La tercera convocatoria fue en 1998, en esta ocasión sólo se presentó un trabajo, titulado “El Comercio de la Nieve en el Reino de Murcia y los pozos de Sierra Espuña” (Siglos XVI-XIX). La Historia blanca de Totana. El premio quedó desierto.

A la cuarta convocatoria, año 2000, se presentaron dos trabajos, en esta ocasión el jurado decidió premiar la obra de José Antonio Guerao Navarro, titulada "Totana 1936-1939. Repercusiones de la Guerra Civil en un municipio de la retaguardia", que se publicó en julio de 2001; mientras que el quinto correspondió a Eulalia Miralles, cuya obra ganadora llevó por título “Tras el color infable. La pintura de Obdulio Miralles (1965-1984)”.

Del VI Premio de Investigación Histórica “Alporchón” resultó ganador el arqueólogo José Antonio Sánchez Pravia con su obra ““El barro encantado, tradición en Totana (siglos XVI-XX)”.

foto noticia

foto noticia


Fotos: totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información