Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Fiestas de Santiago 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Destacados

Inicio > Concejalía de Atención Social, Participación Ciudadana y Colectivos vecinales Inmigración, Personas Mayores, Atención a la Diversidad y a la Discapacidad, Relaciones con los Medios de Comunicación y Educación > Actualidad > Noticia

Atención Social, Participación Ciudadana y Colectivos vecinales Inmigración, Personas Mayores, Atención a la Diversidad y a la Discapacidad, Relaciones con los Medios de Comunicación y Educación

LA CONCEJALÍA DE SERVICIOS Y CRUZ ROJA REALIZAN UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA QUE ATIENDE A MÁS DE 60 PERSONAS DEL MUNICIPIO

(09/05/2007) imprimir

El concejal de Servicios al Ciudadano, Juan Carrión Tudela, junto a la coordinadora del servicio de Teleasistencia, Inmaculada Cobo, y la responsable del Voluntariado de Cruz Roja de Totana, Maria Eulalia Cayuela, han presentado esta mañana una campaña de difusión del Servicio Público de Teleasistencia para mayores y discapacitados del que ya se benefician más de 60 personas del municipio.

Este servicio, que el Ayuntamiento presta en colaboración con Cruz Roja, tiene como objetivo favorecer la autonomía e independencia de las personas mayores, con alguna discapacidad o enfermos que viven o pasan muchas horas solas, aumentando su seguridad y calidad de vida.

El sistema de ayuda se presta mediante la Central de Atención de Alarmas de Cruz Roja Española, por medio de línea telefónica y con un equipo de comunicaciones e informática específico, permite que las personas, ante situaciones de emergencia y con sólo pulsar un botón a través de un pequeño dispositivo que llevan encima constantemente y sin molestias, puedan entrar en contacto verbal “manos libres”, las 24 horas del día y los 365 días del año. Esta Central de Alarmas es atendida por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a las crisis presentadas.

Asimismo, esta prestación consta de un equipo pequeño “cómodo y fácil de utilizar” se instala en casa y va conectado a la línea telefónica, estando a su vez comunicado con un pequeño pulsador de reducidas dimensiones que se lleva en el cuello, y que si se acciona su botón rojo, se entra en contacto verbal con los profesionales que atienden la emergencia y valoran la situación para movilizar los recursos necesarios.

Además, este aparato tiene un alcance suficiente para cualquier punto de la casa y permite incluso, por ser manos libres, tanto bañarse como dormir con él.

En definitiva, el servicio ofrece apoyo inmediato a través de línea telefónica o ante situaciones de emergencia, sirve de enlace entre el usuario y el entorno familiar, recuerda a la persona que lo lleva la realización de tareas concretas mediante las denominadas “Agendas” –toma de medicación, reconocimientos médicos, visitas, etc.- y realiza un seguimiento del usuario y del sistema en general.

La Teleasistencia no incluye, sin embargo, los servicios de ayuda a domicilio –limpiezas, asesos, preparación de comidas o comidas a domicilio, entre otros- ni tampoco se trata del servicio de ambulancias que Cruz Roja presta a los sistemas sanitarios.

Como prestaciones permanentes se destaca la asistencia de personal que acude al domicilio del usuario para familiarizarle con el Terminal, la llamada telefónica que como mínimo una vez al mes para cerciorarse de que éste funcione correctamente, la comprobación de autotest del equipo instalado de forma quincenal, conexión 24 horas con la Central de Cruz Roja vía telefónica, servicio de apoyo ante cualquier emergencia –médica, incendio, robo o contacto con familiares- y felicitaciones el día de su cumpleaños.

Los requisitos para obtener el servicio son el contar con línea telefónica, así como rellenar la solicitud pertinente en el Centro de Servicios Sociales, solicitando cita previa con el trabajador social de la zona y aportando los siguientes documentos: fotocopias del DNI o similar, libro de familia, certificado de empadronamiento, acreditación documental de ingresos y la presentación de cualquier otro tipo de documentos que acrediten debidamente la situación social, económica y sanitaria del solicitante y sus convivientes.

Por último, la cuantía del servicio depende de una baremación para calcular el importe que oscila desde un coste del cero por ciento hasta los 29,45 euros al mes como máximo.

foto noticia

foto noticia


Fotos: totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información