Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Verano 2.025
visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal tamaño de letra mayor

Inicio > Noticias > Unos 60 profesionales participan en la III Jornada Formativa “Impacto de la violencia y la pornografía en la construcción e las relaciones de pareja”, organizada por la Concejalía de Igualdad y el CAVI

Unos 60 profesionales participan en la III Jornada Formativa “Impacto de la violencia y la pornografía en la construcción e las relaciones de pareja”, organizada por la Concejalía de Igualdad y el CAVI

(26/6/2025) imprimir

Unos 60 profesionales participan hoy en la III Jornada Formativa “Impacto de la violencia y la pornografía en la construcción e las relaciones de pareja”, organizada por la Concejalía de Igualdad y el Centro de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) de Totana, en el Hotel Executive Sport de esta localidad.

La iniciativa ha sido inaugurada por el teniente de alcalde, Francisco José Díaz, y clausurada por la concejal de Igualdad y Mujer, Isabel García Merinos.

En esta acción formativa se dan cita profesionales de los Centros de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Región de Murcia, profesionales de Administración Pública y de entidades del Tercer Sector que intervienen en la atención a víctimas de violencia de género, así como otros profesionales interesados en esta materia.

A lo largo de la jornada, se analizan los aspectos neurobiológicos y sociales del impacto de la violencia y la pornografía en la construcción de la propia identidad y las relaciones interpersonales.

De igual forma, se debate el análisis de los programas de intervención con agresores y el abordaje terapéutico integral centrado en la recuperación de las mujeres supervivientes de la violencia de género, entre otros asuntos.

Según se explicó durante la inauguración, la finalidad de la jornada es desarrollar el paquete de medidas incluidas en el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, aprobado por el Pleno del Congreso de los Diputados en el año 2017 y dirigidas a la erradicación de toda clase de violencia hacia la mujer.

Por un lado, se pretende visibilizar cuál es la situación actual en España sobre el consumo de pornografía y violencia desde edades muy tempranas, su impacto en la construcción de su identidad y de sus relaciones.

Por otro lado, se quiere analizar los programas de prevención de la violencia hacia la mujer, los proyectos de intervención con hombres y los abordajes terapeúticos de recuperación de mujeres supervivientes de la violencia.

Con la organización de estas jornadas se pretende ofrecer al equipo de profesionales que trabajan en el ámbito de la violencia hacia la mujer nuevas herramientas para que tengan en cuenta todos los aspectos neurobiológicos, hormonales y sociales que intervienen en el consumo adictivo y puedan detectar, a través de las diferentes señales de alerta o posibles situaciones de riesgo.

La iniciativa se ha planteado con este título ante el alarmante crecimiento del consumo de pornografía en la infancia, adolescencia y juventud, favorecido por el rápido y fácil acceso a través de los diferentes dispositivos tecnológicos y diversas plataformas digitales; el cual tiene graves consecuencias a nivel de sus relaciones personales, su salud física y su salud mental.

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

Ver foto 1 Ver foto 2 Ver foto 3 Ver foto 4 Ver foto 5 Ver foto 6 Ver foto 7 Ver foto 8 Ver foto 9 Ver foto 10 Ver foto 11 Ver foto 12 Ver foto 13 Ver foto 14 Ver foto 15 Ver foto 16 Ver foto 17 Ver foto 18 Ver foto 19 Ver foto 20 Ver foto 21

Pulsa sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: totana.es

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información