Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Kedada x la diversidad
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo tamaño de letra mayor

Inicio > Noticias > El futuro de la música antigua se decide en el “Territorio Sierra Espuña”: ECOS Labs reúne a programadores internacionales en sus municipios

El futuro de la música antigua se decide en el “Territorio Sierra Espuña”: ECOS Labs reúne a programadores internacionales en sus municipios

(4/11/2025) imprimir

Los seis municipios que conforman la Mancomunidad de Sierra Espuña se convierten en el epicentro del debate sobre la innovación y la sostenibilidad en la música antigua gracias a ECOS Labs, una iniciativa del Festival ECOS que conecta a artistas emergentes con expertos y programadores de referencia de todo el mundo

El “Territorio Sierra Espuña” acoge estos días ECOS Labs, un innovador encuentro internacional impulsado por el Festival ECOS de Sierra Espuña, que reúne a ocho destacados programadores y gestores culturales procedentes de Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Francia, Italia y Kosovo.

En el acto de presentación han intervenido el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; la presidenta de la Mancomunidad de Sierra Espuña y alcaldesa de Alhama, Rosa Sánchez; el coordinador de Cultura, Francisco Javier Caballero; y el director del Festival ECOS, Jorge Losana, acompañados por alcaldes y concejales de los municipios que conforman la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña.

Durante varios días, los representantes de algunas de las instituciones más influyentes del panorama internacional, como la European Festivals Association (EFA), Early Music America (EMA) y la Red Europea de Música Antigua (REMA), junto a directores de festivales y plataformas juveniles europeas, compartirán experiencias con artistas y agentes culturales españoles.

El objetivo de estos encuentros es repensar el papel de la música antigua en el siglo XXI, explorar nuevas formas de conexión con el público joven y promover modelos sostenibles de desarrollo cultural y turístico en entornos rurales.

Los invitados internacionales serán recibidos en los distintos municipios de la Mancomunidad de Sierra Espuña, donde podrán conocer la oferta cultural, patrimonial y natural de Sierra Espuña, un territorio que combina música, naturaleza y patrimonio en un marco único.

Esta acción cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) —entidad dependiente del Ministerio de Cultura—, que financia la presencia de estos expertos dentro de su programa de internacionalización cultural. Gracias a ello, el “Territorio Sierra Espuña” y el Festival ECOS se consolidan como un escaparate europeo de la música antigua y como plataforma para jóvenes conjuntos emergentes que representan el futuro del sector.

Durante el festival, estos grupos ofrecerán conciertos en Aledo, Alhama de Murcia, Mula, Librilla, Totana y Pliego, mostrando la diversidad y vitalidad de la nueva generación de intérpretes. Entre ellos destacan Anacronía, que celebra su quinto aniversario; Cantoría, grupo organizador del festival; Eros Ensemble, Coloquio 6, Intesa y Louvre Ensemble, estos dos últimos procedentes del Reino Unido.

Las mesas redondas de ECOS Labs, bajo el lema “Reinventar la música antigua”, se centrarán en uno de los principales objetivos de la Universidad de Murcia, entidad colaboradora del proyecto: la transferencia de conocimiento. La convivencia entre expertos internacionales y jóvenes conjuntos permitirá situar al territorio en el epicentro europeo de la música antigua, reflexionando sobre cómo acercar la cultura a más públicos, democratizar su acceso y abrir oportunidades reales de inserción profesional en el sector musical.

Una muestra del impacto de este trabajo son los tres ECOS Labs anteriores, realizados en formato digital, que han contribuido al crecimiento y la proyección internacional de Cantoría, grupo organizador, que en 2025 ha debutado en escenarios de referencia como Londres, Roma, Ámsterdam y Bruselas.

Actividades satélite: cultura, gastronomía y naturaleza

Como novedad, esta edición incorpora actividades satélite impulsadas por empresas turísticas y culturales locales, así como por asociaciones del territorio, que ampliarán la experiencia del festival más allá de los conciertos. Estas actividades tendrán lugar en Aledo, El Berro y Mula, e incluirán talleres, charlas, catas, rutas y experiencias que combinan cultura, gastronomía y naturaleza.

Asimismo, cada concierto contará con un espacio gastronómico previo, que invita al público a disfrutar de los productos locales y del ambiente único de cada municipio antes de comenzar la música.

Al finalizar, los asistentes han podido contemplar parte de la obra de Ramón González, el autor del cartel, que ha inspirado al mismo y escuchar una pieza interpretada por la componente de Anacronía Marina López, grupo surgido en el el festival y que abre el mismo el día 7 en el Santuario de la Santa de Totana.

El Festival ECOS de Sierra Espuña está organizado por los ayuntamientos de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña, con el apoyo decidido de la Universidad de Murcia y su Vicerrectorado de Sociedad, Cultura y Compromiso Social.

Además, cuenta con el respaldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y del Ministerio de Cultura, a través de la marca Festivales de España, que impulsa proyectos culturales de excelencia en todo el país.

Con ECOS Labs 2025, Sierra Espuña reafirma su posición como modelo de sostenibilidad, cooperación internacional y creatividad, un lugar donde el futuro de la música antigua y la innovación cultural caminan juntos.

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia

foto noticia


Fotos: Territorio Sierra Espuña

Concejalias relacionadas:
COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información