26/07/2011
El director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, hizo entrega ayer a la alcaldesa de Totana, Isabel María Sánchez, seis documentos históricos restaurados por los técnicos de. Centro de Restauración de Papel de la Comunidad Autónoma de los años 1519 a 1749, que se conservarán en el archivo histórico municipal de Totana.
El acto, que contó también con la asistencia del concejal de Cultura Popular, Alfonso Cayuela, tuvo lugar en el Archivo Regional, en el transcurso del cual se hizo entrega de un conjunto de documentos restaurados, de entre los siglos XVI y XIX, a otros alcaldes y concejales de Cultura de Mazarrón, Alhama de Murcia, Mula, Murcia, Águilas y Jumilla, respectivamente.
Los documentos se refieren a ordenanzas del buen gobierno, comunicación del Concejo de Murcia al de Totana para que se registre la moneda de vellón que hay en la villa en cumplimiento de una real cédula, censuras generales mandadas dar por el visitador general de Aledo y Totana contra las personas que hubieran cogido del archivo ejecutorias, privilegios y otros documentos que faltan.
Otros documentos son la Real provisión de Felipe V autorizando a la villa a repartir trigo entre los labradores con obligación de reintegrarlo al Pósito el 16 de agosto del 1746, el Despacho de Vereda del Corregidor de Murcia sobre la prohibición de armas y observancia de las pragmáticas y penas que se deben imponer a los que las incumplan, Copia de las reales órdenes dictadas sobre la disputa del Privilegio de Villazgo entre Aledo y Totana.
También se han restaurado los documentos sobre Real Provisión del Corregidor de Murcia para que se haga información sobre el pleito entre Aledo y Lorca por términos y Querella criminal de Alonso de Aledo, alguacil mayor, contra Bartolomé Cayuela y Alonso Hernández por su participación en la rebelión comunera, Traslado y sentencia definitiva del proceso seguido contra los comuneros de la Villa de Aledo y Totana
El director general de Bienes Culturales destacó que "en los tres años y medio de funcionamiento del laboratorio de restauración de papel han sido ya restauradas 720 piezas conservadas en diferentes soportes y formatos, esencialmente pergaminos, papel, libros manuscritos y fotografías, lo que ha supuesto recuperar para nuestro patrimonio más de 20.000 hojas, concretamente 20.437, de documentos históricos, cuyo alto grado de deterioro hacía peligrar su conservación para las futuras generaciones".
De este programa de restauración de documentos se benefician también los ayuntamientos de la Región, ya que se hace extensivo a los documentos que custodian los archivos municipales. Anualmente se solicita de los ayuntamientos que seleccionen las piezas susceptibles de tratamiento, y son los propios municipios los que proponen los documentos que precisan restauración.