22/11/2007
El municipio de Totana armonizará la gestión de sus actuaciones en materia de recursos naturales, patrimonio cultural y cohesión económica y social, junto al resto de localidades del Valle del Guadalentín, a través de la elaboración de un “Plan de Ordenación del Territorio” que la Comunidad Autónoma de Murcia prepara para la comarca.
Las directrices de este Plan, presentadas recientemente por el consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, al alcalde de Totana, José Martínez Andreo, junto al resto de primeros ediles de la comarca (Lorca, Puerto Lumbreras, Alhama de Murcia, Librilla y Aledo), recogerá entre otros aspectos la ampliación y protección de espacios naturales del Valle del Guadalentín, además de determinar la ubicación de los centros comerciales.
Asimismo, la inclusión de unas pautas comunes determinarán cómo y en qué lugares se tiene que llevar a cabo el crecimiento industrial y qué nuevas infraestructuras son necesarias para estos municipios, junto a la creación de un Foro de Participación Pública en el que estarán representados los consistorios de la comarca y las administraciones públicas implicadas en el proyecto.
Según el consejero, este foro de participación “operará como una entidad que recopilará recomendaciones e ideas con la finalidad de obtener un resultado óptimo que serán de aplicación en el Valle del Guadalentín, que abarca una superficie de 2.400 kilómetros (lo que representa algo más de un 20 por ciento del territorio regional), y cuyo plazo de redacción de las directrices será de 20 meses en total”.
Igualmente, Benito Mercader señaló que la elaboración de este documento director es “una actuación integrada en las políticas regionales de ordenación que se suma a las ya a probadas y al plan de ordenación territorial del litoral, así como a los criterios del suelo industrial de la Región de Murcia.
En este sentido, indicó que su Consejería quiere “acertar a la hora de saber hacia donde debe crecer la industria de la comarca, conocer las infraestructuras que son necesarias dentro de la misma y hacer un análisis del territorio y de sus necesidades desde una perspectiva horizontal, no sólo desde la parte ambiental sino de la social, cultural y económica”.
Fuente: Ayuntamiento de Totana