Inicio > Actualidad > Grupos Políticos > Grupo Municipal Socialista > Actualidad - Noticia PSOE
(28/03/2006)
Begoña García Retegui señala que el Horizonte 2010 para el Empleo, acordado en la Unión Europea, se encuentra lejos de las prioridades políticas del Gobierno regional.
Begoña García Retegui señala que el Horizonte 2010 para el Empleo, acordado en la Unión Europea, se encuentra lejos de las prioridades políticas del Gobierno regional.
La diputada regional y responsable de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Begoña García Retegui, denuncio que el Horizonte 2010 para el Empleo, acordado en la Unión Europea se encuentra lejos de las prioridades políticas del Gobierno regional.
Según García Retegui, la Región se ha convertido en una “auténtica fábrica de empleo, pero seguimos fabricando empleos de usar y tirar”. En este sentido señaló, que mujeres y jóvenes siguen siendo los más perjudicados, ya que tres de cada cuatro jóvenes tiene un trabajo temporal. Por lo que al ritmo actual serán necesarios más de 40 años para converger con Europa en temporalidad. El motor de la economía regional fue en 2005 la construcción. Por primera vez la construcción ocupa más trabajadores que el sector industrial en la Región.
Para el PSOE la carencia de modelo de desarrollo del Gobierno de Valcárcel, unido al “fraude” en la contratación, la externalización, las subcontratas, las ETT y los contratos temporales para puestos de trabajo estables, son los principales factores que determinan la precariedad de nuestro mercado regional.
“El diseño de la Murcia de 2010 requiere actuar ya, porque nuestros jóvenes, nuestras mujeres no necesitan ideas geniales, lo que necesitan y exigen es lo que entre todos ya habíamos decidido; y que no es otra cosa que el cumplimiento de las directrices por el empleo que marcó la Agenda de Lisboa. Basta ya de fotos y autobuses. Lo que debe hacer la consejera es trabajar”, declaró.
El Consejo de Europa, celebrado en Lisboa en 2000 estableció ambiciosos objetivos con los que se pretendía:
*Reducir la disparidad entre hombres y mujeres en tasa de empleo, desempleo y remuneración.
*Disminuir la temporalidad.
*Acortar la tasa medida de abandono escolar prematuro por debajo del 10%.
*Bajar la presión fiscal sobre los trabajadores con salarios más bajos.
*Regularizar el trabajo no declarado.
*Posibilitar ayudas públicas centradas en el capital humano y en el conocimiento. (Inversión destinada a corregir desigualdades).
Entre las medidas activas y preventivas: la realización de una evaluación regular de eficacia y eficiencia de programas de mercado de trabajo, así como el aumento significativo del peso del empleo en la Sociedad de la Información y nuevas tecnologías.
La diputada socialista calificó de decepcionantes los resultados en 2005 para la Región de Murcia. La contratación laboral en la Región sigue siendo mayoritariamente temporal. Sólo 1 de cada 11 contratos realizados en 2005 es estable. Y mientras los contratos indefinidos han crecido un 3,35%; los temporales lo han hecho en un 11,29%. De 637.467 contratos en 2005, sólo 57.202 fueron de duración indeterminada.
La precariedad sigue siendo el talón de Aquiles de la Región. Nos situamos en el 41,5%. 8 puntos por encima de la media nacional, que está a casi 20 puntos de la media europea. Para las mujeres es mucho mayor que para los hombres. Unión Europea, 25 o Unión Europea 15 en 2004, un 12,8%. España en 2005 un 33,77%.
Además, no existen razones derivadas de la estructura económica que expliquen nuestra alta tasa de temporalidad. Tampoco está sirviendo la contratación temporal para dar paso a contratos estables. Del total de los contratos temporales que se realizan, el 42,6% son encadenados, es decir, se contrata al mismo trabajador, para el mismo trabajo, para el mismo puesto, por un nuevo período. En el sector público el encadenamiento es de aproximadamente el 50%.
La foto fija no se ha visto modificada por el Pacto por la Estabilidad en el Empleo. Los jóvenes y las mujeres continúan siendo los más afectados por la precariedad. Tres de cada 4 jóvenes tienen un empleo precario en la región de Murcia. Además el 70% de los jóvenes que se incorporan al trabajo lo hacen a través de una ETT.
El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.