Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana - www.totana.es Fiestas de Santiago 2.025
visualización sin CSS visualización normal visualización contraste positivo visualización contraste negativo tamaño de letra normal

Inicio > Ayuntamiento > Grupos Políticos > Grupo Municipal Socialista > Actualidad - Noticia PSOE

Actualidad - Noticia PSOE

EL PSOE LLEVA EL CASO DE LA ZERRICHERA A LA COMISIÓN EUROPEA

(27/03/2006)

A juicio de Rosique, la actuación del Gobierno Regional autorizando un proyecto urbanístico en la Zerrichera, significa que a partir de aquí no hay ningún espacio protegido a salvo en la Región de Mur

A juicio de Rosique, la actuación del Gobierno Regional autorizando un proyecto urbanístico en la Zerrichera, significa que a partir de aquí no hay ningún espacio protegido a salvo en la Región de Murcia.

El PSOE ha llevado ante la Comisión Europea el caso de La Zerrichera. Según explicó la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Rosique, la denuncia se basa en el desarrollo urbanístico sobre un espacio protegido, considerado LIC y ZEPA e incluido en el proyecto LIFE, situado en la sierra de Almenara, Las Moreras y Cabo COPE. El beneficiario de este proyecto es la Consejería de Industria y Medio Ambiente.

En este espacio, de especial protección, el Gobierno regional ha autorizado una actuación urbanística sobre 2.400.000 metros cuadrados de terrenos, situados íntegramente dentro de la zona de especial protección para las aves ZEPA, a la que se refiere el mencionado proyecto LIFE. Este proyecto urbanístico conllevará la edificación, según datos oficiales, de unas 4.000 viviendas, hoteles, campo de golf y centro comercial, lo que atraerá una nueva población, estimable en unas 15.000 personas. Esta actuación del Gobierno Regional autorizando un proyecto urbanístico en la Zerrichera supone, a juicio de Rosique, que “ya no queda en la Región ningún espacio protegido a salvo”.

Rosique denuncia ante la Comisión que el proyecto supondrá la transformación directa por urbanización de la mayor parte de la finca. Según datos oficiales, de los 2.400.000 metros cuadrados, se urbanizará una superficie de 1.644.917 metros cuadrados, es decir, un 68% del total. El restante 32% se dedicará al denominado Sistema General de Protección Natural.

Agregó que con este escrito se pretende llamar la atención de la Comisión sobre tres aspectos:

En primer lugar, sobre el hecho de que el proyecto afecta gravemente a la vigencia del contrato LIFE; en segundo lugar, afecta a la integridad de la Red Natura 2000, ya que se ha levantado, en la práctica, la protección que ampara a una ZEPA y a un LIC; y además, en tercer lugar, no se han respetado los procedimientos establecidos para los proyectos que afecten a la mencionada red.

Según explicó estas cuestiones se concretan en las siguientes:

*La Comunidad Autónoma ha desclasificado, para implantar un gran proyecto urbanístico, una superficie de 240 hectáreas de las que 164 hectáreas son de la ZEPA, y cuyos efectos directos supondrán la transformación y ocupación urbanística y la desaparición de los HÁBITAT para las aves.

*Esta superficie forma parte, además, según estudios emprendidos dentro del proyecto LIFE, del territorio de una pareja de Águila Perdicera, ignorándose dichos estudios en la evaluación ambiental o de repercusiones del proyecto realizada por la Comunidad Autónoma.

*La Comunidad Autónoma ha ignorado también los estudios científicos disponibles de la Universidad de Murcia sobre la tortuga mora, que indican la gran importancia de la zona para esta especie que fue justamente la razón por la que se designó el Lugar de Importancia Comunitaria.

*La Dirección General Medio Natural ha intentado engañar a los servicios de la Comisión Europea incluyendo en el último momento la desclasificación de 30 hectáreas de esa finca, calificadas como LIC, con el objetivo de facilitar los intereses del promotor del proyecto.

*La Comunidad Autónoma consintió, por inacción, que en dicha finca, calificada como LIC, se roturara y destruyeran hábitat de interés comunitario (incluidos tipos prioritarios), a pesar de las denuncias interpuestas por organizaciones ecologistas. Dicha superficie es prácticamente la misma cuya desclasificación como LIC ha propuesto la Comunidad Autónoma argumentando ausencia de hábitat; es decir, “posibilita el deterioro para luego argumentar que no hay hábitat de interés comunitario”.

*Hay que tener en cuenta que en la finca existen ocho tipos de hábitat de interés comunitario que se extienden por una superficie de 161 hectáreas, que supone dos tercios de la finca, es decir, el 66 %.

*La ejecución del proyecto conllevará la destrucción directa de unas 6 hectáreas de hábitat de interés comunitario y otras 72 de hábitat prioritarios. De hecho, 77 hectáreas reconocidas como “alto valor de conservación” se verán destruidas por la ejecución de viviendas, campos de golf, hotel y dotaciones.

*La Comunidad Autónoma no ha informado a la Comisión Europea de la aprobación del proyecto urbanístico de la Zerrichera, incumpliendo así el artículo 30 de las disposiciones oficiales administrativas LIFE.

Rosique denunció que documentalmente se demuestra, con toda la tramitación, que el Gobierno regional “no sólo no se ha opuesto a un proyecto que afecta negativamente a la Red Natura 2000 sino que lo ha adoptado como propio impulsándolo y defendiéndolo activamente a través de las distintas consejerías competentes en esta materia”.

La responsable socialista ha recordado que el PSOE tiene presentada una denuncia ante la Fiscalía, por si las actuaciones del Gobierno regional fuesen constitutivas de delito, y ahora se dirige a instancias europeas, ya que la Comunidad Autónoma está incumpliendo con este proyecto directivas europeas que afectan a espacios LIC y ZEPA y las determinaciones del Proyecto LIFE firmado entre la Comunidad Autónoma y la Comisión Europea.

Los Servicios Jurídicos del Partido Socialista están preparando la presentación de un recurso por la vía Contencioso- Administrativa. Lo que pretende el PSOE es agotar todos los cauces legales disponibles para intentar frenar este proyecto. Rosique consideró que si La Zerrichera sale adelante “no quedará a salvo ningún espacio protegido en la Región de Murcia”.

COFINANCIADO POR:
Unión Europea Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información