Inicio > Ayuntamiento > Grupos Políticos > Grupo Municipal Socialista > Actualidad - Noticia PSOE
(16/10/2002)
Se está debatiendo en el Congreso de los Diputados el proyecto de LEY ORGANICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, aprobada por el Consejo de Ministros del Gobierno el 26 de julio de 2.002. De aprobarse ese Proyecto de Ley se produciría un claro retroceso en la igualdad de oportunidades.Hay un hecho constatado, y es que la mal llamada Ley de Calidad no es una buena ley para mejorar la calidad de la enseñanza. No estamos en contra de que se realice una reforma del sistema educativo, estamos en contra de las reformas y medidas anunciadas por el Gobierno. Asumimos que hay fallos y lágunas en el actual sistema educativo, pero las medidas anunciadas no los corrigen y ahondan en la desigualdad.
En estos momentos, se está debatiendo en el Congreso de los Diputados el proyecto de LEY ORGANICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, aprobada por el Consejo de Ministros del Gobierno el 26 de julio de 2.002. De aprobarse ese Proyecto de Ley se produciría un claro retroceso en la igualdad de oportunidades, tanto en cuanto al acceso a una educación de calidad, como en el acceso futuro al mercado laboral. Hay un hecho constatado, y es que la mal llamada Ley de Calidad no es una buena ley para mejorar la calidad de la enseñanza, por cuanto que ni siquiera parte de un debate previo donde haya participado la comunidad educativa y, mucho menos, los estudiantes, ni la sociedad en general. No estamos en contra de que se realice una reforma del sistema educativo, estamos en contra de las reformas y medidas anunciadas por el Gobierno. Asumismos que hay fallos y lágunas en el actual sistema educativo, pero las medidas anunciadas no los corrigen y ahondan en la desigualdad. Es necesaria la elaboración de un libro blanco, en el que se tenga en cuenta la opinión de los estudiantes y se base en analizar el cumplimiento de objetivos en función de los resultados y la inversión realizadas. No estamos de acuerdo en la separación de los alumnos a los 14 años, en varios itinerarios, ni a que no se tomen medidas para que los centros concertados tengan las mismas obligaciones. Queremos recursos de calidad y apostamos por la modernidad. El sistema público de Educación, pese a la gestión del PP de los últimos 6 años, sigue siendo de calidad. Todas las opciones que escoja una persona para formarse son igual de dignas, sea la formación profesional, los estudios universitarios o la incorporación al mercado laboral, la elección no debe producirse antes de los 16 años y no debe ser irreversible.Deben crearse órganos de representación estudiantil en todos los centros financiados con fondos públicos.Decimos no a la reválida, sí a la evaluación continua. Se debe de apostar por la integración social en centros pagados con dinero público.La Unión Europea debe ser algo cercano a los estudiantes, hay que ahondar en la habilitación de ayudas para intercambios culturales y formativos con otros países.El Ayuntamiento de Totana se encuentra acogido al “Programa de ayuda a las policías locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2021-2025”.